OBJETIVO DEL PROYECTO
“Desarrollar empaques flexibles compostables fabricados a partir de algas marinas del litoral chileno, para la comercialización de productos vía comercio electrónico (e-commerce). Así, se desarrollará una formulación termoplástica grado extrusión, a partir de alga marina “ulva Lactuca” (abundante en las costas chilenas) y biopolímeros compostables, que permitirá fabricar un envase compostable, como una alternativa ambientalmente sustentable y diferenciada, respecto de los tradicionales envases de polietileno”.

ALGAS MARINAS

DISMINUCIÓN DE RESIDUOS
En el contexto actual, del problema ambiental que generan los residuos de embalajes plásticos, el presente proyecto, pretende contribuir a la disminución de plástico utilizado en el embalaje y ventas de productos, a través de comercio electrónico (e-commerce); ofreciendo para ello una alternativa ambientalmente sustentable y diferenciada respecto de los embalajes de polietileno que actualmente se utilizan en el sector. Así, se fabricará un embalaje compostable a partir de algas marinas y biopolímeros, con características mecánicas similares al plástico tradicional, a un costo competitivo y de producción nacional. Estos envases podrán degradarse biológicamente en plantas de compostaje industrial o a nivel domiciliario (home compost). Lo anterior, se logrará mediante la transformación de la biomasa macroalgal en un producto termoplástico y de acelerado proceso de biodegradación.
EQUIPO DE TRABAJO
Natalia Sepúlveda
Zeewi Biotech Spa
Álvaro Maldonado
Director del Departamento de I+D, UDT-UdeC
Giovanni Ponce
Ingeniero de proyecto, departamento de I+D, UDT-UdeC
Juan Carlos Carrasco
Ingeniero de proyecto, Departamento de I+D, UDT-UdeC
Camila San Martín
Químico Analista, Departamento de I+D, UDT-UdeC
Paulo Farías
Operador, Sala de conversión de biomateriales, Departamento de I+D, UDT-UdeC
Humberto Medina
Operador, Sala de conversión de biomateriales, Departamento de I+D, UDT-UdeC
CONTACTO
Juan Carlo Carrasco
j.carrascop@udt.cl
+56 41 266 1806