El consumo de plástico en Chile es del orden de las 900.000 toneladas anuales (50 kg/habitante/año), siendo los plásticos más utilizados los polietilenos de alta y baja densidad (PEAD y PEBD), polipropileno (PP) y polietilentereftalato (PET). El principal ámbito de trabajo del Área Biomateriales se relaciona con la aplicación de plásticos en el sector envases y embalajes, industria forestal, agricultura, comercio y construcción. Se busca hacer frente al negativo impacto ambiental de los plásticos de origen fósil, debido a su alta estabilidad en el ambiente y consiguiente degradación extremadamente lenta. Esta característica se contrapone con el hecho que gran parte de los productos que los contienen son usados por muy poco tiempo.
Ante este escenario, una de las líneas prioritarias del Área es la formulación de plásticos biodegradables. Las principales materias primas usadas son almidón termoplástico, ácido poliláctico (PLA) y acetato de celulosa; cargas orgánicas como algas, fibras y microfibrilas de celulosa, y diferentes tipos de aditivos y compatibilizantes. Las aplicaciones principales están en el ámbito forestal (tubetes), agrícola (mulch, sujetadores, pinzas porta injerto), empaques de alimentos (envases flexibles mono y multicapa, envases termoformados) y comercio (bolsas y productos inyectados).
Adicionalmente, el sector de empaques para alimentos requiere de materiales plásticos con propiedades activas que permitan que los alimentos exportados preserven su buena calidad durante su transporte. Tal es el caso de materiales con propiedades antimicrobianas o de baja permeabilidad a gases, que respondan a los requerimientos de la industria.
UDT cuenta con la mayor capacidad instalada en el país para la caracterización y transformación de materiales plásticos, tanto a nivel laboratorio como piloto. Cabe destacar, la determinación de propiedades térmicas (DSC, TGA), reológicas (MFI, reómetro capilar) y mecánicas (máquina de ensayo universal, Impacto Charpy); equipos de mezcla (reómetro de torque, mezclador de alta velocidad), dos plantas de extrusión de materiales compuestos (capacidades de 25 y 100 kg/h, aproximadamente), una inyectora de 100 t de fuerza de cierre y una planta de producción de películas extruidas tipo película de soplado de tres capas.
En relación a la transferencia tecnológica e impacto en el mercado, cabe destacar el desarrollo de materiales compuestos madera-plástico, los que son utilizados por la empresa American Home (grupo Comberplast), para la fabricación de productos inyectados para el hogar (bandejas, basureros, secadores de platos, etc.), los cuales se comercializan en más de 15 tiendas de Sodimac, ubicadas en Santiago, Valparaíso y Concepción.
Las nuevas líneas de investigación del Área se refieren a la adición de valor al caucho reciclado, desarrollando diferentes productos elastoméricos, para el sector de la construcción, y materiales de alta resistencia al desgaste abrasivo en minería. También, la línea “Materiales Carbonosos”, la que ha experimentado avances científicos notables, publicaciones ISI de alto impacto y proyectos de I&D empresarizables, vinculados con el desarrollo de componentes de paneles solares fotovoltaicos y fotoreactores, para el tratamiento de aguas contaminadas.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Envases y embalajes
Bioplásticos
Materiales elastoméricos
Polímeros antimicrobianos
Desarrollo de materiales nano-piezoeléctricos para la generación de energía eléctrica renovable no convencional (ERNC) a partir de vibraciones mecánicas disponibles en el medioambiente. Fondef Idea, código ID15I10312. Empresas asociadas, Metro S.A., Solsur, Decosolar, Proyecto ALMA. Diciembre 2015-diciembre 2017.
Desarrollo de celdas solares de capa fina de última generación basadas en semiconductores dopados con carbono. Etapa 1 Fondef Idea, código ID15I10321. Empresa asociada, ERE, Eolicasolar. Diciembre 2015 – diciembre 2017.
Desarrollo de un prototipo de protector solar a base de nanoestructuras núcleocoraza (core-shell) de ZnO-CeO2 y CeO2-ZnO para el cuidado de la piel. Fondef Idea, código ID15I10500. Empresa asociada, Laboratorio Pasteur S.A. Diciembre 2015 – diciembre 2017.
Fotoreactor Solar para el tratamiento de aguas contaminadas con Metales Pesados y Aniones peligrosos. Innova Chile, código 15IPPID-45676. Empresa asociada, Puerta del Sur Ltda. Octubre 2015 – octubre 2017.
Desarrollo de materiales reconstituidos a partir de residuos de piedra pizarra y su aplicación en nuevos productos de construcción. Innova Chile, código 15IPPID-45667. Empresa asociada, Piedras del Sur Ltda. Octubre 2015 – octubre 2017.
Productos biodegradables fabricados a partir de biomasa macroalgal, su aplicación y validación técnico-económica para el sector agrícola. Innova Chile, código 15VEIID-45697. Empresas asociadas, INDUPLAS Ltda., Solquim Ltda., Terranatur Ltda. Noviembre 2015 – mayo 2018.
Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero (MEC) para el fortalecimiento de capacidades de I&D y docencia, en la Síntesis Eco-amigable de nanopartículas y óxidos metálicos nanoestructurados. Conicyt, código 222927. Empresa asociada, EST Ltda. Abril 2015 – enero 2017.
Inserción de capital humano en Empresa de Servicios Tecnológicos Ltda. para fortalecer la capacidad de investigación e innovación en las áreas de fotocatálisis y tecnología solar. Conicyt, código I7816010008. Empresa asociada, EST Ltda. Diciembre 2016 – diciembre 2018.
Fotoreactor Solar para el tratamiento de aguas contaminadas de sectores rurales y su utilización para consumo humano. Fondo Acceso Energético, Ministerio de Energía, código FAE 829. Enero 2016 – marzo 2017.
Desarrollo de elastómeros con mejores propiedades mecánicas y de resistencia al desgaste abrasivo, mediante reforzamiento y control de la cinética de vulcanización, para su aplicación en la industria minera. Fondef Idea, código ID14-I-10437. Empresa asociada, Busanc Technology SpA. Marzo 2015 – marzo 2017.
Nueva herramienta agro-forestal, para el aprovechamiento, acumulación y liberación controlada de agua en plantaciones frutícolas y forestales. FIA, código PYT- 2017 -0254. Empresas asociadas, Quirifores, Cristian Cortez E.I.R.L. Abril 2017 – abril 2018.
Producción y validación de envases activos biodegradables para frutos climatéricos de exportación. Etapa 1 Fondef, código IT16-i-10064. Empresas asociadas, Campofrut Ltda., Induplast Ltda. Junio 2017 – junio 2019.
Desarrollo de placa amortiguadora de cargas y vibraciones a partir de caucho reciclado. Corfo, código 17IPPBIO-76189. Empresa asociada, RUBTEC SPA. Octubre 2017 – octubre 2018.
Validación y empaquetamiento de tecnología de tubos endotraqueales para su uso en la prevención de neumonía nosocomial. Corfo, código 17ITE2-81240. Empresas asociadas, Sylex Chile Ltda., Comercial Madeleine Margot Céspedes León E.I.R.L. Diciembre 2017 – diciembre 2019.
Desarrollo de envases biodegradables para lubricantes automotrices. CORFO, código 17ITE1-78820. Empresa asociada, Total Chile S.A. Enero 2018 – abril 2019.
Desarrollo de clips biodegradables para unión de injertos en especies hortofrutícola. CORFO, código 17ITE1-83668. Empresa asociada, Induplast Ltda. Febrero 2018 – marzo 2019.
Producción y validación de envases activos biodegradables para frutos climatéricos de exportación. Etapa 2 Fondef, código IT17-i-10064. Empresas asociadas, Forestal Mininco, Proyectos Plásticos EIRL. Junio 2018 – junio 2020.
Fortalecimiento de la capacidad de investigación e innovación de EST Ltda. en el Área de Elastómeros: “Desarrollo de compuestos de caucho con microestructuras de celulosa y nanoarcillas para productos de la industria minera nacional”. PAI – Conicyt, código ISP I7818010002. Empresa asociada, EST Ltda. Diciembre 2018 – diciembre 2020.
Vajillas biodegradables fabricadas a partir de cáscara de mazorcas de maíz y hojas de vid. Corfo, código 18VIPM-92564. Empresa asociada, Orgánica SpA. Septiembre 2018 – febrero 2019.
Cateter intravenoso central (CVC) antibacteriano como método de prevención ante infecciones intrahospitalaria asociadas al uso de CVC. Corfo I+D, código 18IDAE-90529. Empresa asociada, Sylex Ltda. Noviembre 2018 – noviembre 2020.
Desarrollo de packaging biodegradable con propiedad activa para el control en poscosecha de Botrytis cinerea, durante la exportación de uva de mesa chilena. Fondef IdeA, código ID18I10132. Empresas asociadas, Imal Spa, Gesex S.A. Diciembre 2018 – diciembre 2020.
Diseño de un prototipo de celda de combustible microbiana, en base a grafeno nano-estructurado, capaz de tratar aguas residuales y generar energía eléctrica en el proceso. Fondef IdeA, código ID18I10337. Empresas asociadas, ESSBIO, Ion Solution. Diciembre 2018 – diciembre 2020.
Desarrollo de pintura biocida de doble acción (antimicrobiana y antifúngica) en base a tierras de diatomea y nanopartículas de cobre de liberación controlada. CORFO – Contratos Tecnológicos para la Innovación, código 18COTE-97886. Empresa asociada, Maroal EIRL. Diciembre 2018 – diciembre 2020.
Desarrollo de prototipo de bolsa camisa biodegradable-compostable para embalaje de uva fresca de exportación. Prototipo de Innovación Regional, código 18PIRE-103440. Empresa asociada, Zeaplast SpA. Diciembre 2018 – diciembre 2019.
Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero (MEC) para el fortalecimiento de capacidades de I&D y docencia en el ámbito de los polímeros biobasados. Conicyt, PAI-MEC, código MEC80170053. Junio 2018 – diciembre 2019.
Desarrollo de elastómeros con mejores propiedades mecánicas y de resistencia al desgaste abrasivo, mediante reforzamiento y control de la cinética de vulcanización, para su aplicación en la industria minera. Fondef Idea, código ID14-I-20437. Empresa asociada, Busanc Technology SpA. Abril 2018 – abril 2020.
Desarrollo de celdas solares de capa fina de última generación basadas en semiconductores dopados con carbono. Fondef Idea, código ID15I10321. Empresa asociada, ERE / EOLICASOLAR. Diciembre 2015-diciembre 2017.
Desarrollo de un prototipo de protector solar a base de nanoestructuras núcleocoraza (core-shell) de ZnO-CeO2 y CeO2-ZnO para el cuidado de la piel. Fondef Idea, código ID15I10500. Empresa asociada, Laboratorio Pasteur S.A. Diciembre 2015-diciembre 2017.
Fotoreactor Solar para el tratamiento de aguas contaminadas con Metales Pesados y Aniones peligrosos. Innova Chile, código 15IPPID-45676. Empresa asociada, Puerta del Sur Ltda. Octubre 2015-octubre 2017
Desarrollo de materiales reconstituidos a partir de residuos de piedra pizarra y su aplicación en nuevos productos de construcción. Innova Chile, código 15IPPID-45667. Empresa asociada, Piedras del Sur. Octubre 2015-octubre 2017.
Productos biodegradables fabricados a partir de biomasa macroalgal, su aplicación y validación técnico-económica para el sector agrícola. Innova Chile, código 15VEIID-45697. Empresas asociadas, INDUPLAS Ltda., Solquim Ltda., Terranatur Ltda. Noviembre 2015-noviembre 2017.
Desarrollo de materiales poliméricos antimicrobianos con nanoestructuras para la prevención de infecciones intrahospitalarias. Fondef, código: D11-I-1210. Empresas asociadas, Comercial Madeleine Margot Cespedes Leon E.I.R.L, Sylex Ltda. Ejecutado junto a CIPA. Enero 2013 – enero 2016.
Desarrollo de nanocompuestos antimicrobianos biodegradables, para su aplicación en la industria agrícola y el envasado de alimentos de exportación. Conicyt, código ACE-05. Empresas asociadas, Empresa: Proyectos Plásticos EIRL. Ejecutado junto a INTI (Argentina), CIPA. Marzo 2012 – Septiembre 2015.
Desarrollo de envases activos biodegradables y su aplicación en el sector del food packaging para productos de exportación. Fondef, código D11-I-1197. Empresas asociadas, Exportadora Campo Frut Ltda., Induplas S.A., Proyectos Plásticos EIRL. Marzo 2013 – marzo 2016.
Envases termoformados biodegradables e inhibidores de microorganismos fitopatógenos y saprofitos. Fondef Idea, código CA12-I-10307. Empresas asociadas, Ultrapac Sudamérica S.A, Agrícola, Ganadera Río Caro Ltda. Marzo 2013 – marzo 2015.
Desarrollo de cápsulas biodegradables para su utilización en semillas artificiales de Pinus radiata. Innova Chile, código: 13IDL2-23475. Empresas asociadas, Mininco S.A, Proyectos Plásticos Andrés Valdivia E.I.R.L. Enero 2014 – diciembre 2016.
Desarrollo de mallas espumadas tipo sleevits antimicóticas y biodegradables (SAB) para la protección de manzanas y peras de exportación. Innova Chile, código 13IDL2-18275. Empresas asociadas, Exportadora Campofrut Ltda., Moraga Rojas y Compañía Ltda., Proyectos Plásticos E.I.R.L., Terra Natur S.A. Enero 2014 – junio 2016.
Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero (MEC) para el fortalecimiento de capacidades de I&D y docencia, en la Síntesis Eco-amigable de nanopartículas y óxidos metálicos nanoestructurados. Conicyt, código 222927. Empresas asociadas, Exportadora Campofrut Ltda., Moraga Rojas y Compañía Ltda., Proyectos Plásticos E.I.R.L., Terra Natur S.A. Abril 2015 – enero 2017.
Desarrollo de un Aerogenerador en base a Materiales Piezoeléctricos Flexibles para la Generación de Energía Eléctrica Renovable No Convencional (ERNC). Innova Chile Prototipo. Empresa asociada, Bascuñan Maccioni e Ingenieros Asociados LTDA. Julio 2015.
Fotoreactor Solar para el Tratamiento de Aguas Contaminadas de Sectores Rurales y su Utilización para Consumo Humano. Fondo Acceso Energético, Ministerio de Economía. Agosto 2015.
Biochar-based catalyst and photocatalyst for clean energy production and environmental remediation. Fondecyt Regular. Agosto 2015.
Inserción de capital humano en Empresa de Servicios Tecnológicos Ltda. para fortalecer la capacidad de investigación e innovación en las áreas de fotocatálisis y tecnología solar. PAI. Empresa asociada, EST Ltda. Abril 2016.
Desarrollo de materiales poliméricos antimicrobianos con nanoestructuras para la prevención de infecciones intrahospitalarias. Fondef: D11-I-1210. Empresas asociadas Comercial Madeleine Margot Céspedes León E.I.R.L y Sylex Ltda. Enero 2013 – enero 2016.
Desarrollo de nanocompuestos antimicrobianos biodegradables, para su aplicación en la industria agrícola y el envasado de alimentos de exportación. Conicyt ACE- 05. Empresas asociadas Proyectos Plásticos Ltda. e INTI (Argentina). Marzo 2012 – marzo 2015.
Desarrollo de envases activos biodegradables y su aplicación en el sector del food packaging para productos de exportación. Fondef D11-I-1197. Empresas asociadas Exportadora Campofrut, Induplast y Proyectos Plásticos Ltda. Marzo 2013 – marzo 2016.
Envases termoformados biodegradables e inhibidores de microorganismos fitopatógenos y saprofitos. Fondef Idea CA12-I-10307. Empresas asociadas Ultrapac Sudamérica S.A y Agrícola y Ganadera Río Caro Ltda. Marzo 2013 – marzo 2015.
Desarrollo de materiales termoplásticos biodegradables a partir de biomasa macroalgal. Fondef: D10-I-1158 (proyecto ejecutado en conjunto con el Área de Productos Químicos). Empresas asociadas Fame Ltda., Agasur Ltda., Proyectos Plásticos Ltda., Plásticos Bessalles Ltda. Enero 2012 – diciembre 2014.
Desarrollo de cápsulas biodegradables para su utilización en semillas artificiales de pinus radiata. Innova Chile 13IDL2-23475. Empresas asociadas Mininco S.A, Proyectos Plásticos Andrés Valdivia E.I.R.L. Enero 2014 – diciembre 2016.
Desarrollo de envases para alimentos con propiedades barrera activa/pasiva basados en nanocompuestos termoplásticos. Fondef D10I1234. Empresas asociadas Petroquim S.A. y Montesa Ltda. Enero 2012 – diciembre 2014.
Diagnóstico y estrategias para la gestión integral de los residuos plásticos en Chile. Innova Chile: 11BPC-10107. Empresas asociadas Ministerio de Medio Ambiente y ASIPLA A.G. Enero 2012 – enero 2014.
Desarrollo de mallas espumadas tipo sleevits antimicóticas y biodegradables (SAB) para la protección de manzanas y peras de exportación. Innova Chile 13IDL2-18275. Empresas asociadas Campo Frut Ltda., Moraga Rojas y Compañía Ltda., Proyectos Plásticos E.I.R.L. y Terra Natur S.A. Enero 2014 – junio 2016.
Empaquetamiento y transferencia de tecnología para la producción de contenedores forestales biodegradables. Innova Chile 12IDL4-13686 (proyecto ejecutado en conjunto con el Área de Gestión Tecnológica). Empresa asociada Proyectos Plásticos Ltda. Diciembre 2012 – diciembre 2013.
Empaquetamiento y transferencia de tecnología de producción de compound de nanoarcillas termoplásticas como nueva materia prima. Innova Chile 11IDL4-10749 (proyecto ejecutado en conjunto con el Área de Gestión Tecnológica). Empresa asociada Petroquim. Diciembre 2011 – diciembre 2013.
Centro de investigación de polímeros avanzados continuidad (CIPA). Conicyt, Creación de centros de investigación regionales, R08C1002. Empresas asociadas Universidad del Bío Bío y Gobierno Regional. Enero 2010 – diciembre 2014.
Desarrollo de capsulas biodegradables para su utilización en semillas artificiales de Pinus Radiata. Innova Chile 12-I-DL1-13238. Empresa asociada Forestal Mininco S.A. Enero 2013 – marzo 2013.
Materiales biodegradables en base a Almidón para su utilización en la Agroindustria Nacional. Fondef D09-I-1195. Empresas asociadas. Proyectos Plásticos Ltda., Industrial Comercial e Inversiones La Bolsa Ltda., Exportadora Campofrut Ltda., Agricola forestal y ganadera Jaime Perello. Enero 2013 – marzo 2014.
Desarrollo de un bioplástico a partir de desechos de piel de tomate, y su aplicación en la industria de envases. Innova Chile 12IDL1-16114. Enero 2013 – julio 2013.
Fortalecimiento de Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA). Conicyt R06F1005. Junto a Universidad del Bío – Bío y Gobierno Regional. Período de Ejecución Enero 2008 – agosto 2011.
Desarrollo de envases para alimentos con propiedades barrera activa/pasiva basados en nanocompuestos termoplásticos. FONDEF: D10I1234. Junto a Petroquim S.A., y Montesa Ltda. Enero 2012 – diciembre 2014.
Desarrollo de materiales compuestos biodegradables y su aplicación en productos comerciales de alto valor. FONDEF: D06I1084. Junto a Termomatrices Ltda., Forestales Mininco S.A., EST Ltda. Diciembre 2007 – marzo 2011.
Desarrollo de materiales termoplásticos biodegradables a partir del pehuén, con aplicación en la agro-Industria. Proyecto Interno UDT Fondo Tesis PFT-043. Junto a Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción. Junio 2010 – junio 2012.
Desarrollo de materiales termoplásticos biodegradables a partir de biomasa macroalgal. FONDEF: D10I1158. Junto a FamE Ltda, Agasur Ltda., Proyectos Plásticos Ltda y Plásticos Bessalles Ltda. Enero 2012 – diciembre 2014.
Desarrollo de nanocompuestos antimicrobianos biodegradables, para su aplicación en la industria agrícola y el envasado de alimentos. Conicyt: ACE-05. Junto a Proyectos Plásticos Ltda. e INTI (Argentina). Marzo 2012 – marzo 2015.
Diagnóstico y estrategias para la gestión integral de los residuos plásticos en Chile. Innova Chile: 11BPC-10107. Junto al Ministerio de Medio Ambiente y ASIPLA A.G. Enero 2012 – enero 2014.
Empaquetamiento y transferencia de tecnología de producción de compound de nanoarcillas termoplásticas como nueva materia prima. Innova Chile: 11IDL4- 10749. Junto a Petroquim S.A. Diciembre 2011 – diciembre 2012.
Empaquetamiento y transferencia de tecnología para la producción de contenedores forestales biodegradables. Innova Chile: 12IDL4-13686 (Proyecto ejecutado en conjunto con el Área Gestión Tecnológica). Junto a Proyectos Plásticos Ltda. Diciembre 2012 – diciembre 2013.
Envases termoplásticos biodegradables para la industria frutícola nacional. FONDEF: D08I1191. Junto a Petroquím S.A., Integrity S.A. y Agrícola y Ganadera Río Cato Ltda. Enero 2010 – enero 2012.
Evaluación del desarrollo de un material compuesto para el mejoramiento de la eficiencia energética en viviendas. Innova Chile: 11IDL1-10550. Junto a Sociedad Austral de Electricidad S.A. Enero 2012 – julio 2012.
Desarrollo y aplicaciones de nuevos nanocompuestos termoplásticos.Fondef D05I10383, I&D Precompetitivo. Junto a la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción, Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA), Petroquim S.A., Fosko S.A., y Termomatrices Ltda. Enero 2007 – noviembre 2010
Desarrollo de materiales compuestos innovativos en base a subproductos forestales. Conicyt, Cooperación Internacional. Junto a BMBF, Umsicht. Noviembre 2007 – junio 2009.
Desarrollo de materiales compuestos biodegradables y su aplicación en productos comerciales de alto valor. Fondef D06I1084, I&D Precompetitivo, Proyecto de intercambio Conicyt/Conciencias. Junto a Termomatrices Ltda., Forestales Mininco S.A. y EST Ltda. Diciembre 2007 – marzo 2011.
Desarrollo de productos de interés económico y comercial para la Región de Aysén, a partir de residuos plásticos y madereros. Innova Chile, Empresarizable. Junto al Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA) y Rexin Ltda. Marzo 2008 – junio 2009.
Desarrollo de redes salmonídeas antifouling, de bajo impacto ambiental, a partir de un material polimérico basado en nanocompuestos de cobre. Innova Chile, Empresarizable. Junto al Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA) y EST Ltda. Abril 2008 – abril 2010.
Desarrollo de tecnología constructiva para infraestructura portuaria de prolongada vida útil. Innova Chile, I&D Precompetitivo. Junto al Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA) y Empresa Portuaria Talcahuano – San Vicente S.A. Julio 2008 – mayo 2011.
Análisis experimental y computacional de la química superficial de carbones derivados de biomasa forestal. CCTE-UDT, I&D interno. Junto a la Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción. Agosto 2008 – febrero 2009.
Análisis computacional de selectividad de productos en la gasificación de la biomasa. CCTE-UDT, I&D interno. Junto a la Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción. Septiembre 2008 – abril 2009.
Obtención de carbón activado granular con desarrollo de mesoporosidad y funcionalidad química para procesos de retención de materia orgánica. CCTE-UDT, I&D interno. Junto a las Facultades de Ingeniería y Ciencias Química de la Universidad de Concepción. Octubre 2008 – marzo 2010.
Canales hidropónicos basados en composites de bioplástico con residuos agrícolas. Conicyt, Cooperación Internacional. Junto a CIDEMCO (País Vasco, España) y TECUS (Barcelona- España). Octubre 2008 – octubre 2010.
Evaluación de mercados externos para la comercialización de tecnologías y productos de materiales compuestos madera- plástico. CCTE-UDT, I&D interno. Junto a Ecole Supérieure du Bois, Nantes (Francia). Marzo 2009 – agosto 2009.
Optimización del proceso de extrusión para la elaboración de nanocompositos termoplásticos. CCTE-UDT, I&D interno. Junto a la Facultad de Ingeniería, Universidad de Karlsruhe. Octubre 2009 – marzo 2010.
Envases termoplásticos biodegradables para la Industria frutícola nacional. Fondef D08I1191, Precompetitivo. Junto al Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA), Petroquím S.A., Integrity S.A., y Agrícola y Ganadera Río Cato Ltda. Enero 2010 – enero 2012.
Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA). Conicyt, Creación Unidades Regionales de Desarrollo Científico y Tecnológico. Junto a Conicyt, Universidad de Concepción, Universidad del Bío Bío, y el Gobierno Regional Biobío. Enero 2010 – diciembre 2014.
Efecto de la adición de sulfito de sodio en la extracción alcalina de hemicelulosas de alto peso molecular desde Eucalyptus globulus para la fabricación de biopelículas. CCTE-UDT, I&D interno. Junto a la Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción. Junio 2010 – marzo 2011.
Simulación computacional de la reactividad de nanomateriales de carbono en presencia de defectos tipo Stone- Wales. CCTE-UDT, I&D interno. Junto a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción. Junio 2010 – marzo 2011.
Desarrollo por extrusión reactiva de materiales termoplásticos en base a almidones modificados. CCTE-UDT, I&D interno. Junto a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción. Agosto 2010 – enero 2011.
Tecnología para la obtención y el uso de extractos de corteza de pino. Innova Bio Bio. Junto a Resinas del Bio Bio S.A. Mayo 2006 – abril 2007.
Desarrollo de perfiles de madera reconstituida, a través de un proceso de extrusión reactiva. Fondef D04 I1176. Junto a Corza S.A., CMPC Maderas S.A. y Resinas del Bio Bio S.A. Abril 2006 – marzo de 2008.
Desarrollo y aplicaciones de nuevos nanocompuestos termoplásticos. Fondef D05 I10383. Junto a Petroquim S.A., Fosko S.A. y Termomatrices Ltda. Enero 2007- enero 2010.
Desarrollo de redes salmonídeas antifouling de bajo impacto ambiental, a partir de un material polimérico basado en nanocompuestos de cobre. INNOVA CHILE. Junto a Empresa de Servicios Tecnológicos Ltda. Enero 2008 – julio 2010.
Cartera de productos para inversión en planta de pellets en material compuesto madera plástico. Innova Bío – Bío. Junto a Isesa S.A. y Agrícola y Forestal Oriana Ltda. Junio 2005 – junio 2007.
Desarrollo de materiales compuestos biodegradables y su aplicación en productos comerciales de alto valor. Fondef D06 I1084. Junto a Termomatrices Ltda, Forestal Mininco y Empresa de Servicios Tecnológicos Ltda. Enero 2007 – enero 2006.
Desarrollo de productos de interés económico y comercial para la Región de Aysén, a partir de residuos plásticos y madereros. CORFO Innova Chile. Junto a Rexin S.A. Enero 2008 – julio 2009.
Desarrollo de tecnología constructiva para infraestructura portuaria de prolongada vida útil. CORFO Innova Chile. Junto a Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente y Petroquim S.A. Julio 2008 – julio 2010.

Álvaro Maldonado, Jefe de Área Biomateriales
/ +56 41 266 1814
Líneas de investigación:
- Extrusión e inyección de compuestos madera-plástico.
- Plásticos biodegradables para diversas aplicaciones industriales.
- Nanocompuestos termoplásticos con propiedades activas.

Prof. Ljubisa Radovic, Investigador Principal Área Biomateriales
/ +56 41 220 3654
Líneas de investigación:
- Propiedades y aplicaciones de (bio)materiales.
- Uso sustentable de combustibles fósiles.
- Química superficial de grafenos.

Prof. Ramalinga Mangalaraja, Investigador Asociado Área Biomateriales

Dra. Saddys Rodríguez, Investigador Asociado Área Biomateriales
/ +56 41 220 1216
Líneas de investigación:
- Nanocompositos poliméricos biodegradables.
- Nanocompositos poliméricos sintéticos con aplicaciones médicas.
- Films en base a polímeros naturales y extractos vegetales activos con aplicaciones duermo-cosméticas.
- Micronutrientes esenciales encapsulados en polímeros naturales para su uso como suplementos alimentarios.

Dra. Aleksandra Nešić, Investigador Área Biomateriales
/ +56 41 266 1838

Juan Carlos Carrasco Prado, Ingeniero de Proyecto Área Biomateriales
/ +56 41 266 1806
Líneas de investigación:
- Compuestos biodegradables.
- Aditivos y masterbatch biodegradables.
- Plásticos biodegradables con propiedades funcionales.

Dr. Cristian Miranda, Ingeniero de Proyecto Área Biomateriales
/ +56 41 266 1818
Líneas de investigación:
- Nanocompuestos Termoplásticos.
- Polímeros antimicrobianos.
- Polímeros con actividad fotocatalítica.

Dra. Patricia Castaño, Ingeniero de Proyecto Área Biomateriales
/ +56 41 266 1867
Líneas de investigación:
- Compuestos elastoméricos con aditivos sustentables.
- Compuestos de caucho reciclado con termoplásticos.

Isabel Calle, Ingeniero de Proyecto Área Biomateriales
/ +56 41 266 1834

Néstor Urra, Ingeniero de Proyecto Área Biomateriales
/ +56 41 266 1868
Líneas de investigación:
- Desarrollo de biomateriales a partir de resinas biodegradables.
- Elaboración de productos biodegradables para su utilización en industria forestal.
- Desarrollo de materiales biodegradables para su utilización en la industria agrícola.

Catalina Castillo, Ingeniero de Proyecto Área Biomateriales
/ +56 41 266 1812

Felipe Sanhueza, Ingeniero de Proyecto Área Biomateriales
/ +56 41 266 1812

Débora Pino, Ingeniero de Proyecto Área Biomateriales
/ +56 41 266 1865

Carolina Olivari, Ingeniero de Proyecto, Área Biomateriales
/ +56 41 266 1840
Líneas de trabajo:
- Encargada Plantas Piloto de Biomateriales.
- Procesos de transformación de materiales termoplásticos, tales como:
- Extrusión de materiales compuestos.
- Extrusión soplado.
- Inyección.

Giovanni Ponce, Ingeniero, Área Biomateriales
/ +56 41 266 1902

Carmen Pradenas, Químico Analista Área Biomateriales
/ +56 41 266 1824
Líneas de trabajo:
- Encargada de Laboratorio Materiales Termoplásticos.
- Desarrollo de compuestos termoplásticos.
- Análisis térmico de polímeros TGA- DSC.
- Reología capilar y reometría de polímeros.

Johana Sanzana, Químico Analista Área Biomateriales
/ +56 41 266 1823
Líneas de trabajo:
- Encargada de Laboratorio Biomateriales.
- Plásticos biodegradables.
- Nanocompuestos termoplásticos.
- Materiales compuestos.

Susana Castillo, Químico Analista Área Biomateriales
/ +56 41 266 1823
Líneas de trabajo:
- Plásticos biodegradables.
- Nanocompuestos termoplásticos.
- Materiales compuestos.

Karen Galvez, Químico Analista Área Biomateriales
/ +56 41 266 1824

Jordan Jofré, Operador Área Biomateriales
/ +56 41 266 1811

Gastón Alarcón, Operador Área Biomateriales
/ +56 41 266 1811