OBJETIVO DEL PROYECTO
“Desarrollar un envase compostable de atmósfera modificada para la exportación de cerezas a partir de polímeros biodegradables y aditivos funcionales que controlarán la deshidratación y favorecerán la extensión de la vida útil del fruto”.
Las exportaciones de cerezas en nuestro país han aumentado significativamente en los últimos años. Para cumplir con las exigencias de los mercados internacionales, la cereza debe mantener su calidad, la cual debe manifestarse en un pedicelo verde y un fruto firme.
La industria para mantener tales características utiliza embalajes de atmósfera modificada (MAP, por sus siglas en ingles) que permite cambiar la concentración de gases como el O2 y el CO2 al interior del envase con resultados positivos en el metabolismo del fruto que permite prolongar la vida de postcosecha de la cereza. Sin embargo, antes cambios de temperatura (quiebres de frio) durante el trayecto de la fruta, las bolsas MAP desencadenan fenómenos de condensación, lo que potencialmente aumenta las pudriciones. Además, estas bolsas se fabrican con plásticos fósiles (PE; PA, PET PVOH) que al final de su ciclo de vida generan una cantidad de residuos, provocando serios problemas ambientales.
En este escenario, desarrollamos un envase compostable de atmósfera modificada para preservar en todo momento la cereza, disminuyendo la deshidratación del pedicelo y deshidratación del fruto.
Mediante el trabajo colaborativo de los grupos de investigación, INIA La Platina y la UDT-UdeC y el apoyo de las empresas COPEFRUT S.A. e IMAL SPA. (SURAGRA) se alcanzarán los desafíos planteados, hasta alcanzar los resultados esperados en el proyecto.
EQUIPO DE TRABAJO
Dr. Bruno Defilippi
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), La Platina
Dr. Pablo Ulloa
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), La Platina
Juan Carlos Carrasco
Ingeniero de proyecto, Departamento de I+D, UDT-UdeC
Álvaro Maldonado
Director del Departamento de I+D, UDT-UdeC
Giovanni Ponce
Ingeniero de proyecto, Departamento de I+D, UDT-UdeC
Camila San Martín
Químico analista, Departamento de I+D, UDT-UdeC
CONTACTO
Juan Carlos Carrasco
j.carrascop@udt.cl
+56 41 266 1806