Como cada año, el Programa Explora Conicyt concentra los esfuerzos del mundo de la ciencia para llevar sus avances e investigaciones a toda la comunidad, a través de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que este 2017 celebra su versión XXIII. En nuestra zona el PAR Explora Biobío lidera las iniciativas en las provincias de Concepción, Biobío y Arauco y en la nueva región de Ñuble.
Las actividades comenzaron el lunes 2 de octubre en la Plaza de Los Tribunales de Justicia en Concepción con la Expo Fiesta de la Ciencia, instancia en que la Unidad de Desarrollo Tecnológico estuvo participando con un stand con algunos de sus proyectos, como plásticos biodegradables a base de algas, productos de madera plástico, aceite de semilla de pino, paneles aislantes de corteza de eucalipto, entre otros.
En la oportunidad asistieron además varios centros de investigación de la UdeC como el Centro de Biotecnología, el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola, INCAR, COPAS Sur Austral y EULA, entre otros. Asimismo se presentaron los trabajos de los colegios que participan en el Congreso Provincial Escolar de Ciencia y Tecnología.
También 3 profesionales de UDT inscribieron un total de seis charlas para estudiantes de educación básica y media, como parte de la actividad 1000 Científicos, 1000 Aulas, en que hombres y mujeres de ciencia concurren hasta los establecimientos educacionales para entregar una charla de divulgación de la CyT a escolares y sus profesores. El martes 3 de octubre fue el turno del Colegio Metodista de Lagunillas que recibió al ingeniero del área Medio Ambiente, Gonzalo López y su conferencia “Plantas y musgos que sanan la Tierra”, en la que participaron cerca de 40 entusiastas estudiantes de 6º básico y sus profesores.
Finalizando la semana, UDT recibirá a estudiantes del Colegio Aliwe de Coronel, para mostrar su quehacer, proyectos e instalaciones a los escolares, para que conozcan de primera mano cómo se hace ciencia aplicada biobasada.